12.17.2007

Expositio I

Sobre los talleres artísticos:

El arte es un doble lenguaje, por un lado técnico por otro significativo. El taller artístico en la casa de pre-a se vale de la práctica artisitica para re insertar nuevamente al paciente en la sociedad ofreciendole la posibilidad de valerse de una técnica, de volverse por medio de si mismo concientes de si y de la realidad que los rodea.

Algunas cuestiónes:

Que pasa con esa realidad, donde se ha ido? Un embrollo de verdades en duda y conceptos teóricos incomprensibles. Cómo es la realidad en la mente del artista, cuál es la realidad? de que sirve?
Palabras. Historias fragmentarias que se acumulan, se corroen, se pierden en la nebulosa de los días. Palabras, peligrosas, prohibidas, enmudecidas con fármacos.

---------------------------------------------------------

Hablando en lenguaje técnico: El taller se presenta como un dispositivo incluido en el marco de los talleres artísticos por la desmanicomialización. Su objetivo principal es lograr una externacion efectiva y real del paciente y que este se inserte nuevamente en la sociedad mediante el aprendizaje de una técnica (esta sea artística o cultural). Creemos que la lógica de la institución acostumbra al paciente a un estado de las cosas que se repite constantemente e imita la lógica del encierro.

El arte.

no es pensado como producto artístico, el producto artístico es solo el medio final para relacionar al paciente con el afuera mediante una exposicion publica o algo asi. Lo que importa terapeuticamente es su proceso. La psicología nunca curará la locura. Quizas si se cambie el paradigma.

1 comentario:

Anónimo dijo...

El artista apela a nuestra capacidad para el deleite, para la admiración; a nuestra intuición del misterio que rodea la vida; a nuestro sentido de piedad, belleza y dolor; a la latente sensación de hermandad con todo lo creado, y a la sutil pero invencible fe en la solidaridad que une la soledad de innumerables corazones, y enlaza estrechamente a toda la humanidad.
(J.C.)