5.26.2008

... y no hay limites para quien nos nombre. Nosotros somos los enamorados, no pertenecemos a este desfile. Entre la sobriedad y en la angustia de los días vanos se nos desvanecen los rostros, las máscaras, los maquillajes se nos lavan con las lágrimas sordas, los ojos ciegos suyos y nuestros.
No merecemos la euforia que proclama el grito de aliento de los amigos, ni exigimos honores.

suis oculis amorem delere
nec miles potuerant siniestris
ni miles al amor
con sus ojos siniestros
podían destruir


2.27.2008

de iustitia civis

por ojo ciego por lengua seca por mano propia. Se atavía se desairan se multiplican
por togas blancas por cuentas gordas por mano hermana.

poder,
que seca la lengua
y cega los ojos
y maltrata

poder,
que alimenta su ego
sabiendo que alimenta
mientras mata
a quien maltrata.

poder
y no poder
sentarse a compartir la pava
a seguir jodidos
desairados
ataviados
longos
seniles y senectos
vivos de prestado.

1.25.2008

Noches.

A veces pienso en el mundo, a veces el mundo me piensa. Atrapado en una vía sin rumbo camino, tomo colectivos, compro puchos, pienso. Pienso que pienso y pensando creo darme cuenta, piso el suelo no tengo que volver. Allá las noches nunca son silenciosas, se sienten gritos o suspiros o risas. En la oscuridad total nadie tiene rostro. Algunos duermen por el exceso de fármacos o la negligencia médica. Las menos afortunadas tienen tratos con los enfermeros poco diplomáticos, las más afortunadas son ninfómanas desquiciadas por la tv y el clonazepam. Por qué, por qué tengo que volver ahí? Yo tenía una vida, una hectárea con un caballo de tierra podrida por la contaminación, los dos teníamos hambre. Un día me enloquecí, como se enloquecen todas las personas. Pero como era pobre fue más fácil. Y si no vuelvo? una vía sin rumbo. Y fueron dolorosas las inyecciones, y la electricidad. una vía. con lineas intermitentes en el medio. Noche, la libertad baila en el aire de la primavera.

1.19.2008

me queda la palabra...

Tanto se ha hablado y tanto se hablará. Las instituciones neuropsiquiatricas exigen una fundamentacion del arte en su lenguaje tecnico. La psicologia y la psiquiatria, desde el paradigma positivista, hacen lo que el positivismo cientifico de principios del veinte hizo con las ciencias humanas. Por suerte los tiempos corren- es lo que dijeron las parcas a sus husos- y en esa carrera se ha visto una brecha en el discurso psicológico que pretende dejar a entrar al arte como herramienta para sacar algo en claro, no como terapia, sino como camino efectivo en la reinsercion social de pacientes que pasaron mucho tiempo internados.
El tema es lo institucional. Un relato de kafka elevado a la enesima potencia, planillas y formularios que monos con saco guardaran en oscuros cajones. Soy conciente totalmente de la controversia que puede causar en la comunidad cientifica que el arte, a traves de un grupo de artistas, quiera apropiarse de "sus" objetos de estudio con un fin totalmente distinto y que trae resultados a mi entender mas efectivos que cualquier terapia psicoanalitica. LA diferencia principal radica en que el artista conoce la locura mejor que cualquiera, es amigo de la locura de la creacion y en esa creacion se reconoce a si mismo y reconoce al mundo que lo circunda. A traves de este conocimiento , fundado en una practica tecnica especifica, el artista es capaz de crear algo tangible en un doble sentido, un objeto fisico ya sea una hoja de papel o un cuadro o la encarnacion de un personje o la creacion de un tiera y un objeto no fisico pero real y util, la externacion de la propia conciencia, del propio conocimiento puesto en comunicacion, esto es, un lazo real que une a uno con otro. EL artista que desempeña la funcion de profesor de arte desde el punto de vista que creo mas conveniente lo debe hacer no con la idea de transimitir tan solo una tecnica y una forma de tratar el lenguaje artistico sino reestablecer el nexo de confianza que debe generarse en la comunicacion mas minima.
Creo que el encierro y los medicamentos anulan con su logica la capacidad de sociabilizarse de las personas internadas, los recluye a una repeticion constante de formas que desequilibran al paciente emocionalmente mas que curarlo y no son una salida de esa etiqueta de "loco" que la sociedad de control le impone a los que margina.

De todas maneras, estos mis apuntes no pretender ser taxativos porque quien los escribe lo hace tambien desde sus dudas, desde su enojo con el mundo y su locura. hay mil interrogantes que el experiencia sabra o no responder mejor qe cualquier red de conceptos o aparato teorico.

12.17.2007

Expositio I

Sobre los talleres artísticos:

El arte es un doble lenguaje, por un lado técnico por otro significativo. El taller artístico en la casa de pre-a se vale de la práctica artisitica para re insertar nuevamente al paciente en la sociedad ofreciendole la posibilidad de valerse de una técnica, de volverse por medio de si mismo concientes de si y de la realidad que los rodea.

Algunas cuestiónes:

Que pasa con esa realidad, donde se ha ido? Un embrollo de verdades en duda y conceptos teóricos incomprensibles. Cómo es la realidad en la mente del artista, cuál es la realidad? de que sirve?
Palabras. Historias fragmentarias que se acumulan, se corroen, se pierden en la nebulosa de los días. Palabras, peligrosas, prohibidas, enmudecidas con fármacos.

---------------------------------------------------------

Hablando en lenguaje técnico: El taller se presenta como un dispositivo incluido en el marco de los talleres artísticos por la desmanicomialización. Su objetivo principal es lograr una externacion efectiva y real del paciente y que este se inserte nuevamente en la sociedad mediante el aprendizaje de una técnica (esta sea artística o cultural). Creemos que la lógica de la institución acostumbra al paciente a un estado de las cosas que se repite constantemente e imita la lógica del encierro.

El arte.

no es pensado como producto artístico, el producto artístico es solo el medio final para relacionar al paciente con el afuera mediante una exposicion publica o algo asi. Lo que importa terapeuticamente es su proceso. La psicología nunca curará la locura. Quizas si se cambie el paradigma.

12.14.2007

Us and Them

Pero se hizo dificil escuchar o decir. Supongo que todo está mal, quiza no sea así. Aunque lo dudo. La buena voluntad se quedó en la teoría, luego las intenciones ajenas nos separaran y alejaran como siempre lo hacen. Hace años hablo de esto, pero ellos se apropian del discurso ajeno en la tipica conducta que los referencia desde hace mas de medio siglo.
Nosotros no hacemos porque no nos dejan, todo el tiempo intentamos saltar el abismo, cambiar la mentalidad, todo el tiempo caminamos de aca para alla conversando con la gente, discutiendo, enseñando. Y tenemos luego que soportar que nos pongan bigote y verde fajina, que nos menosprecien y menoscaben nuestros hechos para que nosotros nos desengañemos y dejemos todo en sus turbias manos. Pero nosotros no bajaremos cabeza ni nos prosternaremos ante el "lindo discurso" que aplaca la ira de las masas. No nos resignaremos a que el bienestar público sea solo una propina de los negociados y las coimas y las corrupciones del sistema.

Terminaremos siendo dos, o ninguno, o quince. No importa. La edad de plata se gesta desde un mojon de caca.

12.07.2007

Leviatan.


Tanto se ha hablado, tanto se ha dicho que no se ha dicho nada. Solo repetimos, ella repite el repite nosotros repetimos ellos repiten palabras que buscan persuadir, convencer o disuadir de algo. Pero primero a orillas del mar tiran las redes para pescarnos.

El tema de ponerlo acá, de subirlo a la nada, es mas el de documentar una práctica que se esta llevando a cabo, pero hacerlo atravezado por mil cosas. Por què escribirlo? Por la necesidad de darle al pobre cerebro un poco de descanso, por la necesidad de releer lo escrito y de repensar lo pensado. Toda práctica politica que pretenda el cambio de una anterior tiene que tener este espacio necesario de debate, de pregunta, de critica y cuestionamiento. Las verdades que surjan serán verdades o verdades a medias o serán mentiras, actitudes humanas, actitudes discursivas. Y tocarán diversos temas.


En primer lugar: Yo Soy el pobre Catullo que tantos blogs escribe y al que nadie lee, por què debo preocuparme. La preocupación es hermana del compromiso y el compromiso, ahh, otra de esas palabras tan achacadas y vaciadas simbòlicamente.

En Segundo lugar: En el Mar nací, en un tumulto de olas con dientes de Pvc barato bebi la primer espuma de la mañana. Eso me ha provocado una enfermedad, la falta de actitud y el titubeo. Mis escritos pretender pretender. El que los lee de ellos lo que interprete o quiera interpretar. Asi funciona este tema de la escritura. Espero no caiga el en antiguo proverbio, y yo, Catullo, ahora Leviatan, muera como un pez por la boca. Si eso sucede, quiebren mis braquias asi no sufro mas tanta hipocresia.